Cargados de soluciones 943 09 09 60|battek@battek.es
  • Twitter

    Twitter

  • Google+

    Google

Battek – Cargados de soluciones
  • Nosotros
  • ¿Qué hacemos?
    • Venta de baterías nuevas
    • Venta de baterías de ocasión
    • Venta de accesorios
      • Accesorios
    • Reparación de baterías
  • Tu batería
    • Información útil
    • Preguntas frecuentes
    • Regeneración
  • Trabajos
  • Noticias
  • Contacto
  • EU
  • ES

Preguntas frecuentes

  • Inicio
  • Preguntas frecuentes
  • Todos
  • Conoce tu batería
  • Consejos de mantenimiento
  • Regeneración de baterías
¿Basta con analizar la batería en reposo o hay que hacerlo también en funcionamiento?

Desde luego resulta imprescindible conocer los parámetros de comportamiento de la batería tanto en reposo, como en funcionamiento. Es la diferencia competitiva que nos permite identificar con rigurosidad el problema que presenta su batería, para ofrecerle la mejor solución.

Además de la medición de los parámetros de la batería medidos en reposo, en Battek, gracias a la tecnología Battery Cell Analyzer, podemos medir el comportamiento del funcionamiento de cada uno de los elementos (celdas, vasos) durante la descarga recomendada por el fabricante.

La BCA (Battery Cell Analyzer) registra los datos de cada celda durante su funcionamiento durante la entrega de la energía acumulada y muestra la capacidad de cada una de ellas permitiendo identificar con fiabilidad el problema de la batería y la evaluación de las opciones de mejora.

Parámetros principales de las baterías de plomo ácido
  • Voltaje en circuito abierto: medido con los bornes de la batería desconectados indica aproximadamente el estado de carga de la batería
  • Ah: Amperios hora. Indica la capacidad de las batería. Este valor es la cantidad de corriente que es capaz de entregar la batería durante una hora. Por ejemplo, una batería de 60 Ah podría entregar 60 amperios durante una hora.
  • CCA (Cold Cranking Amps): capacidad de arranque en frío, indica la corriente que es capaz de entregar a -18ºC durante 30 segundos y sin bajar de 7,2V (batería de 12V). Su unidad es el Amperio (A)
  • CA (Cranking Amps): capacidad de arranque, indica la corriente que puede suministrar a 0ºC durante 30 segundos y sin bajar de 7,2V (batería de 12V). Su unidad es el Amperio (A)
  • RC (Reserve Capacity): indica el tiempo en minutos que una batería completamente cargada puede suministrar 25A antes de que su voltaje baje de 10,5V.
  • Densidad: sirve para medir la cantidad de ácido sulfúrico que contiene el electrolito. En una batería cargada, la densidad ha de ser máxima y, cuando no lo es, habitualmente la densidad es insuficiente porque el sulfato del electrolito está cristalizado en forma de sulfato de plomo.
¿Cuándo hay riesgo de explosión en batería de plomo-ácido?

Al final del proceso de carga de una batería e incluso después de un tiempo tras haberse completado la carga, se produce un gaseo mediante el cual se desprende oxígeno e hidrógeno. Hay por lo tanto que tener ciertas precauciones, ya que si durante dicho gaseo se aproxima una llama o chispa a la batería, puede producirse la explosión del hidrógeno liberado.

¿Cómo y cuándo añadir agua al electrolito de una batería de plomo-ácido?

Muchas baterías de plomo-ácido requieren mantenimiento, baterías abiertas, por lo que es preciso mantener un correcto nivel de agua del electrolito, si queremos que nuestras baterías ofrezcan las mejores condiciones.

Para el rellenado del electrolito en este tipo de baterías abiertas que requieran mantenimiento, hay que añadir agua desionizada (obtenida por filtración, ósmosis inversa, e incluso destilada pero esta última resulta excesivamente cara). Para evitar que las placas de plomo queden desprotegidas, debemos realizar esta operación de relleno del electrolito de las baterías con agua de forma periódica.

Debido a que el ácido sulfúrico contenido en el electrolito no se evapora, no ha de añadirse nunca ácido sulfúrico sino únicamente agua.

¿Cuánta agua y cuándo se debe añadir?

  • Se debe añadir agua hasta el nivel máximo indicado en la batería cuando ésta esté totalmente cargada.
  • Si antes de cargar, se observa que el electrolito no cubre las placas de plomo, ha de añadirse agua sólo hasta cubrir éstas.
Efecto de la temperatura en las baterías de plomo-ácido

Las baterías de plomo-ácido ofrecen el mejor ratio de rendimiento/duración a una temperatura aproximada de 25ºC (dependiendo de lo que indique el fabricante).

  • Cuanto mayor sea la temperatura, más rendimiento ofrece una batería pero a costa de una reducción de su vida útil.
  • Cuanto menor sea la temperatura, más se reducirá la capacidad de la batería.

Temperaturas demasiado bajas, próximas a los 0 ºC o temperaturas bajo cero, provocan un riesgo de congelación del electrolito, sobre todo cuando la batería se encuentra baja de carga. Es por lo tanto imprescindible en estas situaciones mantener la batería bien cargada, evitando de este modo que pueda llegar a reventar a causa de la congelación.

¿Cómo almacenar una batería que no va a utilizarse durante un tiempo?
  1. Antes de almacenarla, cargue la batería.
  2. Desconecte la batería del equipo para evitar un consumo de energía residual.
  3. Guárdela en un lugar seco, fresco, ventilado y libre de polvo.
  4. Revise el voltaje y la densidad del electrolito mensualmente.
    En climas cálidos o en verano revísela cada quince días.
    En climas fríos o en invierno, es imprescindible mantenerla bien cargada para evitar su congelación.
  5. Si la carga es menor del 75%, recárguela.
  6. Cuando vaya a utilizarla de nuevo, recárguela antes de usar.
¿Qué les ocurre a mis baterías? ¿Por qué no se cargan como antes?

En cada ciclo, es decir, en cada proceso de carga y descarga, las baterías sufren un lento deterioro y pérdida de rendimiento producida por la sulfatación, que es como se denomina comúnmente al proceso de cristalización del sulfato de plomo en las placas.

Este sulfato cristalizado, adherido a la superficie de las placas tras cada ciclo de carga, va aumentando y por ello provoca una disminución de los materiales (ácido sulfúrico y plomo) que reaccionan en los procesos electroquímicos necesarios para acumular y entregar energía.

Independientemente de que utilice baterías de plomo-ácido o níquel cadmio, debería plantearse la regeneración de las mismas.

Con la desulfatación, se obtienen fantásticos resultados en todo tipo de baterías, ya sean de tracción, semitracción, estacionarias, gelificadas, baterías de arranque, etc.

¿Cómo puedo saber si la batería ha mejorado tras el tratamiento aplicado por Battek?

Aparte del informe de estado entregado junto con la batería regenerada y/o reparada, que muestra los nuevos valores de los parámetros de la batería y los datos de la descarga realizada recomendada por el fabricante, la mejoría de funcionamiento se demuestra mediante su utilización en la maquinaria del cliente.

En el caso de maquinaria de manutención, el usuario percibirá fácilmente el aumento de la autonomía y de trabajar con el voltaje adecuado durante más tiempo.

¿Puedo aprovechar cualquier descanso para cargar la carretilla?

Las cargas de las baterías en periodos de descanso cortos provocan un aumento progresivo del deterioro y reducen la vida útil de la batería.

Sólo se recomienda ponerla a cargar cuando, no estando agotada la batería, se va a realizar una carga completa y porque, sin dicha carga, la carretilla no aguantará el siguiente turno completo de trabajo.

Imaginemos el caso de una carretilla elevadora. Desgraciadamente las cargas que se realizan en los descansos o paradas para comer se suelen hacer porque su batería ya no ofrece suficiente autonomía como para trabajar durante un turno completo. En estos casos, la solución ideal es regenerar la batería para recuperar su rendimiento. Cuanto antes lo haga, mayor será la recuperación que podemos obtener.

Siga nuestros consejos de carga de las baterías.

  • No haga cargas cortas de la batería o acabará con ella antes de tiempo.
  • La batería no debería cargarse más de una vez al día para maximizar su vida útil. En caso de usos muy intensivo se recomienda: 8 horas de trabajo, 8 horas de carga y 8 horas de descanso pero, si no se puede respetar estos tiempos porque la carretilla trabaja más de un turno, se recomienda usar una batería diferente en cada turno de trabajo.
  • Debería tener cuidado con los ciclos de carga rápida. Resérvelos para situaciones de verdadera necesidad, no habitualmente. De esta manera evitará daños en su batería.
¿Es bueno desulfatar las baterías aunque todavía estén dando un rendimiento medio?

Claro que sí. Cuando la batería comienza a perder autonomía y se reducen los intervalos entre cargas, es cuando mejores resultados puede ofrecer la desulfatación y mayor vida útil puede aportarle.

Aplicar varios procesos de desulfatación a lo largo de la vida de una batería no sólo aumenta la autonomía y rendimiento de la misma, sino que prolonga su vida útil.

Entradas recientes

  • Cargar en 20 minutos tu coche eléctrico es posible: la solución vasca al reto de la batería enero 28, 2018
  • Acciona inaugura la primera planta de energía eólica con baterías de España septiembre 27, 2017
  • Las baterías de litio a gran escala llegan a España. Endesa instalará una en la Central de Carboneras septiembre 17, 2017
  • El curioso caso de California. Pagar a otros para que consuman tu energía solar julio 10, 2017
  • BATTEK aporta competitividad en el mercado de maquinaria eléctrica de ocasión junio 11, 2017

logo battek
logo TAB

B-75089821
Pol. Industrial Lastaola, 95 Nave 2-7
20120 Hernani

T. 943 09 09 60
E. battek@battek.es

Últimas noticias

  • Cargar en 20 minutos tu coche eléctrico es posible: la solución vasca al reto de la batería
  • Acciona inaugura la primera planta de energía eólica con baterías de España
  • Las baterías de litio a gran escala llegan a España. Endesa instalará una en la Central de Carboneras
  • El curioso caso de California. Pagar a otros para que consuman tu energía solar
  • BATTEK aporta competitividad en el mercado de maquinaria eléctrica de ocasión
  • RT  @TABspain : Estaremos presentes en la 8ª edición de la feria Logistics & Distribution, los días 12 y 13 de noviembre en  @feriademadrid  pr…

    4 years ago
  • Cargar en 20 minutos tu coche eléctrico es posible: la solución vasca al reto de la batería https://t.co/q6mb6RbWWW https://t.co/AxmtSNfhjq

    5 years ago

¿Dónde estamos?

Battek - Polígono Industrial Lastaola - Hernani

  • Twitter

    Twitter

  • Google+

    Google

  • Propiedad de Battery Tek S.L. | Política de privacidad | Desarrollado por TransModalBots y TGA+ Asociados